PROTEÍNA en polvo, diferencias y utilidades

Cuando hablamos de batidos de proteínas, la gran mayoría de los que practicamos deporte, solemos tomarlas en algún momento, y pese a ser muy utilizados, aún hay mucha gente que los asocia a actividades de hipertrofia en gimnasio. Aún así, la mayoría desconoce cual es el tipo que mejor se adapta a sus necesidades.

Para ello, es necesario que profundicemos en sus propiedades. En ésta entrada te explicamos para qué sirve y qué tipos de proteína podemos encontrar.

¿Qué son las proteínas?

Como ya tratamos en una entrada anterior de este blog, se trata de un conjunto de estructuras (aminoácidos) que el organismo descompone y aprovecha, utilizándolas para la regeneración y mantenimiento de los tejidos en el organismo. Éstos aminoácidos, suelen ser del tipo esencial, es decir, no los produce el cuerpo y deben ser incorporados a través de la alimentación. Son de vital importancia para el correcto funcionamiento del organismo.

Una alimentación equilibrada, debería aportarnos los aminoácidos necesarios, para nuestras necesidades diarias, pero cuando incrementamos la actividad física, nuestras necesidades se disparan. En la mayoría de casos, esa demanda extra, aumenta en exceso la cantidad total de alimento a ingerir, por lo que el ratio de proteína diaria se ve mermado. Es en éste momento en el que el aporte de proteína en polvo, adquiere sentido.

¿Qué es la proteína en polvo?

Son preparados en secos con una concentración elevada de proteína.

Los batidos de proteínas son una manera fácil de elevar el aporte proteico diario necesario. Estos batidos pueden ser consumidos por cualquier persona, especialmente interesantes en dietas de pérdida de peso, personas mayores, postoperatorios y sobre todo si se practica actividad deportiva de alta intensidad.

Los beneficios del consumo de proteína en polvo son diversos:

  • Rápido incremento de la ingesta proteica
  • Previene la pérdida de masa muscular
  • Aumento de Leucina, aminoácido que ayuda a la síntesis proteica por parte del organismo.
  • Aumento de la Glutamina encargada de mejorar el estado muscular general.
  • Aumento de la saciedad
  • Evita los efectos de los radicales libres que se liberan como consecuencia de la oxidación provocada con el ejercicio.

Diferentes tipos de proteínas

Teniendo en cuenta estas consideraciones acerca de los beneficios que nos puede aportar su consumo es necesario que nos detengamos en los diferentes tipos que podemos encontrar en el mercado.

– Proteínas de suero láctico o Whey

Las proteínas de suero de leche o Whey Protein son las más consumidas y están elaboradas a partir de proteínas obtenidas del suero de la leche . Este tipo de proteínas nos aporta altas cantidades de aminoácidos esenciales. Además, debido a su alto valor biológico son de fácil asimilación.

Dentro de las proteínas lácticas, destacamos tres tipos, La diferencia entre las tres es el proceso de consecución y filtrado del suero. Lo que hace que tengan menor o mayor pureza proteica. Por ejemplo las primeras y segundas contienen todos los nutrientes del suero láctico y las terceras nos ofrecen una proteína más limpia y aislada.

– Concentrado de proteína

Contiene niveles bajos de grasa y carbohidratos. Además, es la proteína de suero más natural. Contiene entre un 70 y 80% de proteína y el resto es grasa y carbohidratos en muy baja proporción. Es también la que mejor sabor tiene, mejora el sistema inmunológico y posee propiedades antioxidantes.

Ventajas

  • Económica
  • Buen sabor
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Efecto antioxidante

Desventajas

  • Problemas de digestión (gases, hinchazón)
  • No recomendable para intolerantes a la lactosa
  • Mayor nivel de grasa y carbohidratos

– Aislado de proteína

Contiene más del 90% de proteínas y se procesa de manera que elimina gran parte de la lactosa, los carbohidratos/azúcares, el colesterol, las calorías y la grasa. Es muy útil si lo que buscas es perder peso o por si eres intolerante a la lactosa.

Ventajas

  • Mayor nivel de proteína
  • Recomendable para bajar peso por su bajo contenido en grasa
  • Adecuado para intolerantes a la lactosa
  • No genera problemas estomacales

Desventajas

  • Más caro que el concentrado de proteína de suero de leche
  • Más procesado que el concentrado

– Hidrolizado de proteína

Permite una absorción más rápida. También aumenta la insulina significativamente más que el concentrado o el aislado, pero reduce el potencial de reacciones alérgicas. Es el más caro de los tres y generalmente su sabor no es muy bueno. Se recomienda consumirse después de los entrenamientos.

Ventajas

  • Buena absorción y muy digerible
  • Evita reacciones alérgicas
  • Sabor amargo

Desventajas

  • No adecuado para personas con diabetes
  • Es más caro que el concentrado y el aislado

Caseína

Se trata de un tipo de proteína de liberación lenta. Se obtiene por batido del suero de la leche, pero su digestión es más lenta y por ello se recomienda su consumo en periodos en los que no vamos a ingerir otros alimentos, como en la noche. Esto nos ayudará a mantener nutridas las fibras musculares durante más tiempo, y acelerar la recuperación.

Proteína vegetal

Los batidos de proteínas de origen vegetal, se obtienen principalmente del arroz, la soja, los guisantes o el cáñamo. Son la alternativa perfecta a las proteínas de origen animal, y son utilizadas en dietas veganas o vegetarianas. Tienen un alto valor biológico y nos aportan todos los aminoácidos necesarios para el correcto funcionamiento muscular.

Esperamos haber ayudado a que conozcas un poco más este mundo, en muchas ocasiones estigmatizado por viejos mitos alimentarios.

Si te han quedado dudas por resolver, mándanos un correo y estaremos encantados en resolvértelas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *