Kéfir, un aliado de tu Sistema Inmune

El kéfir se ha convertido en un alimento muy consumido entre deportistas debido a los beneficios que proporciona. A continuación, te mostramos qué es y que beneficios te aporta.

Existen tres tipos de kéfir: de leche, de agua y de té o Kombucha (bebida fermentada de ligero sabor ácido), algunos opinan que el de agua es mejor que el de leche, pero el más extendido y conocido es el kéfir de leche. Hablemos de este último.

Qué es el kéfir

El kéfir de leche, es un producto derivado de la leche. Se obtiene mediante la adición de levaduras y bacterias que fermentan la leche. Su aspecto es similar al de cualquier yogur líquido, pero su sabor tiene un toque ácido que variará en función de si se trata de un tipo fuerte, medio o suave.

Origen

Se dice que la palabra Kéfir, proviene del turco keif, que significa sentirse bien. Su origen se remonta muchos siglos atrás, cuando a los pastores de las montañas del Cáucaso acarreaban leche almacenándola en recipientes de cuero donde fermentaba, generando un yogur agrio gaseoso.

La longevidad de los habitantes de las montañas del Cáucaso es un misterio. Desde hace miles de años hay algo que no falta en su dieta: el kéfir. Y es esa longevidad de los pueblos, que tradicionalmente lo consumen, es lo que lo popularizó en Europa a principios del siglo XX.

Aporte nutricional

Siempre dependerá de la calidad de la leche, pero en general aporta minerales, especialmente calcio, magnesio y fósforo. Es rico en vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 y B12, biotina) y vitamina K; aminoácidos esenciales como el triptófano y proteínas de fácil digestión. Los niveles de lactosa disminuyen y se incrementa la concentración de enzima galactosidasa como consecuencia de la fermentación. El kéfir regenera parcialmente la microbiota intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento.

Efectos del aporte de Kéfir en deportistas

Los principales efectos que produce su ingesta en personas deportistas son los siguientes:

  • Contribuye a regular la presión sanguínea.
  • Fortalece las defensas de forma natural.
  • Se trata de un prebiótico, por lo que acelera el metabolismo y mejora la digestión de grasas.
  • Regula el tránsito intestinal.
  • Es un alimento ideal para el post entrenamiento, puesto que favorece la recuperación.
  • Tiene efectos antiinflamatorios.
  • Posee un gran aporte de vitaminas, minerales y antifúngicos.

Aunque su preparación en casa es sencilla, resulta fácil encontrar productos de calidad en cualquier supermercado, evitando las posibles contaminaciones en el proceso de producción casera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *