Incidencia de la dieta en el funcionamiento del Sistema Inmunológico.

Nuestro sistema inmunológico es el guardián ante virus y bacterias

La exposición a cambios de temperatura constantes, un ritmo de vida estresante, el descanso insuficiente o una dieta inadecuada, provocan que nuestro Sistema Inmunológico se deprima, dejando la puerta abierta a todo tipo de infecciones producidas por bacterias, virus y otros patógenos.

Dieta equilibrada y Sistema Inmunológico

Una dieta equilibrada y adaptada a nuestro día a día, puede ayudar al fortalecimiento y perfecto funcionamiento del Sistema Inmunológico (SI).

Un desequilibrio en la ingesta de energía, provoca el mal funcionamiento del SI, ya eue un exceso nos lleva a un aumento de peso u obesidad, siendo más propensos a enfermedades cardiovasculares relacionadas con alteraciones de la función inmunológica. Las personas desnutridas, también presentan mayor riesgo de enfermar, debido a que en una reducción calórica por debajo de las 1200Kcal, el aporte de nutrientes está muy mermado, lo que conlleva el mal funcionamiento de nuestro sistema endocrino.

Grasa, Vitaminas y Minerales

Las evidencias nos indican que el factor determinante está fijado en el consumo de grasas saturadas de tipo trans, proveniente de la adición a determinados alimentos para alargar su conservación. Suelen ser de origen industrial.

Este tipo de grasa no hay que meterlas en en mismo saco que las grasas saludables, ya que éstas intervienen en múltiples procesos celulares, bien sean Saturadas o Insaturadas.

Por tanto mejorando el perfil de la grasa que consumimos, ayudamos a mejorar nuestro SI. Esto se consigue incluyendo pescado azul, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, lácteos fermentados (yogur, kéfir), etc.

Las vitaminas y minerales también tienen un papel decisivo en el buen funcionamiento del SI, ya que sus nutrientes están estrechamente relacionados con éste.

  • VITAMINA C – Aumenta la producción de ineterferón, sustancia celular que impide la actuación de una ampliagama de virus. Tambien ayuda a la formación de colágeno, esencial en la estructura de la membrana celular.
  • VITAMINA E – La evidencia científica, nos muestra como la vitamina E aumenta la respuesta del SI frente a los ataques.
  • VITAMINA A – SE encarga de mantener en optimas condiciones las mucosas, barreras encargadas de evitar las infecciones.
  • VITAMINA B – El desequilibrio en la aportación de las diferentes vitaminas del tipo B (ácido fólico, cianocobalamina, tiamina, etc.) provoca la disminución de la producción de anticuerpos.
  • FLAVONOIDES – No son nutriente propiamente dichos, son sustancias presentes en las plantas con un potente efecto antioxidante.
  • HIERRO – su déficit disminuye la multiplicación y crecimiento celular, mermando la respuesta inmunológica.
  • SELENIO – Tiene una función bactericida, por lo que su déficit deja expuestos a los anticuerpos al ataque de posibles tóxicos.
  • ZINC – Su carencia es habitual en niños, embarazadas, ancianos y personas con dietas muy hipocalórica. Su déficit afecta a los órganos productores de linfocitos.

Una vez más vemos la importancia de una dieta variada, equilibrada, con presencia de alimentos de temporada y cultivo cercano, la cual proveerá a nuestro organismo de todos aquellos nutrientes necesarios para mantener nuestro Sistema Inmunológico alerta y en perfecto funcionamiento.

Junto a lo anteriormente expuesto, también puedes estimularlo con estas pautas no dietéticas:

  • Realizar baños con cambio de temperatura, para favorecer la circulación sanguínea y linfática
  • Conseguir un descanso nocturno de calidad
  • Mantener una actividad física regular
  • Evitar el estrés

Lo mejor es que visites a un dietista o un nutricionista y te haga un plan personalizado de tu alimentación.

Fuentes documentales

Medlline Plus – grasa y sistema inmunológico

Varios web

Un comentario sobre “Incidencia de la dieta en el funcionamiento del Sistema Inmunológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *