Desde hace un tiempo se le ha declarado la guerra al azúcar, no sin razón, ya que el consumo continuado de este producto incide directamente en enfermedades como las caries, diabetes, algunos tipos de cáncer o las enfermedades cardiovasculares (principal factor de muerte en los países desarrollados), sin olvidar su altísimo poder adictivo (mayor que la cocaína), que nos obliga a consumir cada vez mayor cantidad.
La OMS define azúcares simples a todos los azúcares añadidos (refinados o sin refinar) a los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, y a todos aquellos azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes y zumos de fruta.
Pues parece que nos estamos concienciando progresivamente a reducir este consumo exagerado de azúcar, bien sea por su nulo aporte a nuestro organismo, por miedo a las consecuencias o por cualquier otra razón personal.
En esta cruzada habitualmente se incluyen de forma injusta, a las frutas junto a los azúcares vacíos presentes en productos procesados industriales como son la bollería, zumos, preparados lácteos, etc.
La fruta, aparte de la fructosa (azúcar de la fruta) nos aporta antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra (que es la responsable de la liberación lenta de la fructosa en sangre), lo que compensa los posibles “efectos negativos” de esos azúcares.
Como es de esperar dentro del amplio mundo de las frutas, también hay un ranking de contenido en azúcares, por lo que si estás en un proceso de pérdida de peso o las quieres incorporar en tu rutina deportiva, puedas priorizar el consumo de unas sobre otras.
Ordenadas de menos a más por índice glucémico (valor que nos ayuda a clasificar la cantidad de azúcares presentes en un alimento por su impacto en el nivel de glucosa en sangre y que va desde el 0 al 100), vamos a repasar algunas de las más habituales para que puedas seleccionar correctamente.
Table of Contents
Índice glucémico BAJO
Frutos rojos – suelen tener un índice glucémico bajo, entorno al 25, y aquí encontramos:
Fresa, frambuesa, moras, arándanos, cerezas, higos (no secos).
Índice glucémico MEDIO
Suelen rondar el índice 40:
Manzanas, peras, albaricoques, naranjas, mandarinas.
Índice glucémico ALTO
Con un índice mayor de 50, encontramos:
Kiwi, plátano, piña, uva, melón, mango y todas las frutas deshidratadas.
En resumen. Como era de esperar la fruta , consumida entera y en su justa medida, es saludable ya que nos va a aportar muchos beneficios a nuestro estado nutricional y no debe faltar en nuestra dieta diaria.

Soy Pedro, apasionado del deporte de resistencia y dietista por vocación. Desde mi consulta en Castellón ayudo a los deportistas a mejorar su rendimiento ajustando su dieta con método y sentido común. Mi máxima es «Come bien, rinde más» ¿Hablamos?