
Los alimentos procesados y ultraprocesados son categorías distintas dentro del espectro de la comida envasada. Ambos comparten espacio en el supermercado y se diferencian por el grado y tipo de procesamiento al que han sido sometidos, pero principalmente por sus ingredientes y su impacto directo en la salud.
Vamos a definir y confrontar sus características, para poder distinguirlos a la hora de hacer la compra.
Table of Contents
Alimentos Procesados
Definición: Los alimentos procesados son aquellos que han sido alterados de su estado natural mediante técnicas como el enlatado, congelado, secado, fermentado, pasteurizado, entre otros.
Ejemplos:
– Verduras congeladas
– Frutas enlatadas en su jugo
– Leche pasteurizada
– Conservas de pescado (atún enlatado, sardinas)
– Lácteos fermentados como el yogur natural o el queso
Características:
– Ingredientes adicionales: Pueden contener algún ingrediente adicional como sal, azúcar o aceites, pero en cantidades moderadas.
– Métodos de conservación: Se usan técnicas como la pasteurización, el ultra congelado o la conserva para prolongar la vida útil.
– Propósito: Facilitan el almacenamiento y la preparación de otros platos, manteniendo la seguridad alimentaria y la calidad nutricional.
Alimentos Ultraprocesados
Definición: Estos preparados ultraprocesados, son formulaciones industriales hechas principalmente con ingredientes derivados de alimentos y aditivos. Generalmente, estos productos contienen pocos o ningún alimento entero.
Ejemplos:
– Refrescos y bebidas azucaradas
– Snacks empaquetados (patatas fritas, galletas)
– Comida rápida (hamburguesas, pizzas industriales)
– Productos de pastelería empaquetados (pasteles, bollería)
– Cereales azucarados
– Embutidos y salchichas
– Comidas listas para calentar (platos congelados, sopas instantáneas)
Características:
– Ingredientes: Contienen una gran cantidad de ingredientes industriales, incluyendo en sus composiciones aditivos como colorantes, saborizantes, emulsionantes, conservantes, edulcorantes artificiales, entre otros.
– Proceso de producción: Son sometidos a múltiples etapas de procesamiento y a menudo incluyen técnicas como la extrusión, moldeado y pre-fritura.
– Nutrientes y aditivos: Suelen ser altos en calorías vacías, azúcares añadidos, grasas no saludables y sal, pero bajos en fibra, proteínas y micronutrientes esenciales.
– Marketing: Están diseñados para ser altamente palatables y adictivos. Suelen llevar una campaña de publicitaria a medida del consumidor diana (dibujos o personajes de moda, etc. )
¿Cómo impactan en nuestra Salud?
Alimentos Procesados:
– Beneficios: Son una fuente conveniente y segura de nutrición. Ejemplos como las verduras congeladas o el pescado enlatado pueden retener la mayoría de sus nutrientes originales.
– Riesgos: El exceso de sal, azúcar o grasas añadidas puede ser un problema si se consumen en grandes cantidades.
Alimentos Ultraprocesados:
– Riesgos: Su consumo habitual se ha asociado con una serie de problemas de salud, incluidos obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer. Esto se debe a su alto contenido calórico y baja calidad nutricional.
– Adicción y conducta alimentaria: Su diseño hiperpalatable incita a comer en exceso y desarrollar hábitos alimenticios poco saludables.
Para finalizar, sólo añadir que mientras los alimentos procesados pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consumen junto a otros alimentos, los ultraprocesados se deben limitar a un consumo muy ocasional, debido a su baja calidad nutricional y su asociación con efectos negativos para la salud.
Si aún te quedan dudas sobre cómo llevar un plan nutricional de forma duradera, sin restricciones y de manera cómoda, ¡contáctanos!

Soy Pedro, apasionado del deporte de resistencia y dietista por vocación. Desde mi consulta en Castellón ayudo a los deportistas a mejorar su rendimiento ajustando su dieta con método y sentido común. Mi máxima es «Come bien, rinde más» ¿Hablamos?